El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es un grupo de enfermedades hereditarias que afectan el tejido conectivo, el cual es responsable de brindar soporte y estructura a la piel, huesos, vasos sanguíneos y otros órganos. Las personas con SED generalmente presentan articulaciones muy flexibles, piel hiperextensible y fragilidad en diversos tejidos.

Ehlers-Danlos

Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

Causas del Síndrome de Ehlers-Danlos

El SED se produce por mutaciones en los genes que codifican las proteínas del colágeno, una proteína esencial para la estructura y función del tejido conectivo. Existen más de 14 tipos de SED, cada uno causado por una mutación genética diferente. La mayoría de los tipos se heredan de forma autosómica dominante, lo que significa que una copia mutada del gen de uno de los padres es suficiente para causar la enfermedad.

Síntomas del SED

Los síntomas del SED varían en severidad y tipo, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Hipermovilidad articular: Las articulaciones se dislocan o subluxan con facilidad, causando dolor e inestabilidad.
  • Piel hiperextensible: La piel se estira y se rasga con facilidad, dejando moretones y estrías.
  • Fragilidad tisular: Los vasos sanguíneos, músculos y otros tejidos son frágiles y propensos a roturas.
  • Dolor crónico: El dolor articular, muscular y de espalda es común en personas con SED.
  • Fatiga: La fatiga extrema puede dificultar las actividades cotidianas.
  • Problemas gastrointestinales: Algunos tipos de SED pueden causar problemas digestivos como reflujo ácido y estreñimiento.

Beneficios del diagnóstico del Síndrome de Ehlers-Danlos

Un diagnóstico temprano del SED puede ser beneficioso para:

  • Manejar los síntomas: Existen diversas terapias y tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas del SED y mejorar la calidad de vida.
  • Prevenir complicaciones: El conocimiento del tipo específico de SED permite tomar medidas preventivas para evitar complicaciones graves, como rupturas vasculares o problemas cardíacos.
  • Planificación familiar: Las personas con SED pueden recibir asesoramiento genético para comprender el riesgo de transmitir la enfermedad a sus hijos.

Tratamiento

No existe una cura para el SED, pero el tratamiento se enfoca en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Terapia física: Para fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad articular.
  • Medicamentos: Para aliviar el dolor, la fatiga y otros síntomas.
  • Ayudas ortopédicas: Como férulas o ortesis para brindar soporte a las articulaciones.
  • Cirugía: En algunos casos graves, puede ser necesaria la cirugía para reparar articulaciones dañadas o vasos sanguíneos.

Lea: Magnesio: fortalece el sistema inmunitario y previene el insomnio

Vivir con el Síndrome de Ehlers-Danlos

Si bien el SED puede ser un desafío, con el tratamiento y el apoyo adecuados, las personas con esta condición pueden llevar vidas plenas y productivas. Es importante encontrar un equipo médico experimentado en el manejo del SED y trabajar en conjunto para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

El Síndrome de Ehlers-Danlos es una condición compleja, pero con el conocimiento y el apoyo adecuados, las personas que viven con ella pueden alcanzar su máximo potencial.