Los antidepresivos son medicamentos efectivos para tratar diversas condiciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo. Sin embargo, cuando llega el momento de suspender su uso, debes hacerlo de manera gradual y bajo la supervisión de tu médico.

Se estima que hasta 1 de cada 3 personas que dejan de tomar antidepresivos abruptamente experimentan síntomas de abstinencia, como náuseas, mareos, insomnio, irritabilidad y, en algunos casos, incluso una recaída de los síntomas depresivos.

¿Por qué los antidepresivos generan dependencia?

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Charité – Universitätsmedizin Berlin y del Hospital Universitario de Colonia ha descubierto que los antidepresivos, a pesar de no cumplir con la definición formal de adicción, sí pueden generar hábitos en el cerebro.

Esto se debe a que los antidepresivos modifican la actividad de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo. Al suspender el medicamento de forma abrupta, el cerebro necesita tiempo para adaptarse a la nueva situación, lo que puede generar los síntomas mencionados anteriormente.

antidepresivos

Imagen de Abbat en Pixabay

¿Cómo suspender un tratamiento con antidepresivos de forma adecuada?

La clave para evitar o minimizar los síntomas de abstinencia es reducir la dosis del medicamento de forma gradual, siguiendo un plan establecido por tu médico. Este proceso puede durar varias semanas o incluso meses, dependiendo de la dosis que estés tomando y de tu historial médico.

Lea: Depresión post parto: qué es y cómo superarla

Acciones importantes para dejar los antidepresivos:

  • No dejes de tomar tu medicamento por tu cuenta: Siempre consulta con tu médico antes de realizar cualquier cambio en tu tratamiento.
  • Sigue el plan de reducción de dosis: Es fundamental que reduzcas la dosis de tu medicamento según las indicaciones de tu médico.
  • Presta atención a tu cuerpo: Observa si experimentas algún síntoma de abstinencia y comunícate con tu médico si estos son molestos o persistentes.
  • Busca apoyo: Considera la posibilidad de hablar con un terapeuta o consejero que pueda ayudarte a afrontar las emociones y los desafíos que puedan surgir durante el proceso de dejar los antidepresivos.
  • Sé paciente: Suspender los antidepresivos puede llevar tiempo y esfuerzo. No te desanimes si experimentas algunos contratiempos en el camino.

Recuerda que dejar los antidepresivos es un proceso individualizado que debe realizarse con cuidado y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Con el apoyo adecuado, podrás suspender tu tratamiento de manera segura y efectiva, y avanzar hacia una mejor salud mental.